- Conferencia: Conceptos de Genética relacionados con la Fonoaudiología. Carga horaria impartida: 8 h. AFOBZA Asociación de Fonoaudiólogas de Bariloche y Zona Andina. Bariloche Argentina. Noviembre 1999.
- Conferencia: Neuropsicología en el Daño Cerebral Adquirido. 1ª Jornadas Patagónicas del Lenguaje, Audición y Aprendizaje. Auditorio del Colegio Médico Bariloche. Bariloche. Argentina. Abril 2000
- Conferencia: Neuropsicología del Síndrome Frontal en el paciente adulto. 2ª Jornadas Patagónicas de Lenguaje, Audición y Aprendizaje. Auditorio del Colegio Médico Bariloche. Bariloche. Argentina. Septiembre 2001.
- Conferencia: Aspectos Neuropsicológicos y Logopédicos en el Trastorno por Déficit de Atención /Hiperactividad (TDAH). Semana Cultural de la Universidad de Valencia Sala de Grado de la Facultad de Psicología Universidad de Valencia UV. Valencia. Febrero 2004.
- Profesora en el Curso: Terapéutica Logopédica en secuelas cerebrales. Carga horaria impartida: 8 h. Colegio de Logopedas de Cataluña. Barcelona. 6 de noviembre de 2004.
- Profesora en el Postgrado El Psicólogo en la rehabilitación del daño cerebral adquirido. Colegio de Psicólogos de la Comunidad Valenciana. Carga horaria impartida: 16 h. ISEP Valencia. Curso 2005-2006. .
- Profesora en el Postgrado Rehabilitación Cognitiva. Instituto Superior de Estudios en Psicológicos ISEP. Carga horaria impartida: 22 h. Valencia. Curso 2004-2005.
- Conferencia: Conceptos de Genética y Logopedia: Rol e intervención logopédica en el paciente con etiología genética. Sala de Grado de la Facultad de Psicología Universidad de Valencia UV. Valencia. Febrero 2005.
- Conferencia: El daño cerebral del niño y adolescente desde la perspectiva Fonoaudiológica. 1º Congreso de Daño Cerebral Adquirido. Universidad Jaume I- Castellón, Valencia. 11 de junio de 2005.
- Profesora en el Master en Neuropsicología Clínica. Instituto Superior de Estudios en Psicológicos (ISEP). Valencia. Curso 2005-2006.
- Profesora a cargo del Curso Neuropsicología Infantil I. Carga horaria: 32 h. Colegio Oficial de Psicólogos (COP) de la Comunidad Valenciana. Valencia. Curso 2005-2006.
- Profesora a cargo del Curso Neuropsicología Infantil II. Carga horaria: 32 hs. Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana. Valencia
- Conferencia: Las buenas prácticas en el ámbito de la discapacidad. Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Auditorio: Ayuntamiento de Algemesí. Valencia. 3 de diciembre de 2007.
- Profesora en el Postgrado Neuropsicología Clínica. Instituto Superior de Estudios en Psicológicos ISEP. Carga horaria impartida: 11 h. Valencia. Curso 2008-2009.
- Profesora Curso: Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad (TDAH). Carga horaria: 4 h. Servicio de Neurofisiología Clínica. Hospital Universitario Dr. Peset. Valencia. 27 de octubre de 2010.
- Conferencia: Neurofeedback en trastornos del desarrollo, ¿desafío o realidad? .Jornadas de Atención Temprana declaradas de interés sanitario por la Conselleria de Sanidad. Mislata, Valencia. 9 de noviembre de 2013.
- Coordinadora y Profesora Curso Neuropsicología Clínica Infantil y su Intervención Interdisciplinar NIVEL I. Escuela Valenciana de Estudios para la Salud (EVES) Conselleria de Sanitad de la CV. Valencia. Carga horaria: 36 horas. Abril-mayo 2011.
- Profesora Curso en Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad (TDAH). Servicio de Neurofisiología Clínica. Carga horaria: 4 h. Hospital Universitario Dr. Peset. Valencia. 9 de noviembre de 2013.
- Coordinadora y Profesora Curso Neuropsicología Clínica Infantil y su Intervención Interdisciplinar NIVEL I. Escuela Valenciana de Estudios para la Salud (EVES) Conselleria de Sanitad de la CV. Valencia. Carga horaria: 36 horas. Mayo – junio 2012.
- Profesora Curso Actualización en Neuropsicología Infantil. Colegio Oficial de Psicólogos COP de la Comunidad Valenciana. Carga horaria: 11 horas. 5,4 créditos. COP Valencia. Octubre 2012.
- Profesora Curso Introducción al Tratamiento en Neurofeedback en TDAH y TEA. Programa de Atención a Adultos y Niños con espectro autista. (Panaacea). Buenos Aires, Argentina. Duración: 8 h. 5 de abril de 2013.
- Coordinadora y Profesora Curso Neuropsicología Clínica Infantil y su Intervención Interdisciplinar NIVEL I. Escuela Valenciana de Estudios para la Salud (EVES), Conselleria de Sanitad de la CV. Carga horaria: 36 horas. Valencia. Abril, mayo junio 2013.
-Conferencia: Aplicaciones del Neurofeedback en TDAH en el Seminario Virtual Neurofeedback basado en la evidencia. Mind Training 3 al 5 Octubre 2013. Disertación on-line.
- Conferencia: ¿Somos conscientes de que por debajo del diagnóstico en TDAH sigue habiendo un niño? ¿El tratamiento con Neurofeedback (NFB) en TDAH, desafió realidad clínica?. Auditorio La Caixa Rural de Benicarló. Valencia. 9 de noviembre de 2013.
- Conferencia: Actualización de Conceptos Clínicos en el Trastornos por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Duración: 2 ½ h. Auditorio Ramón y Cajal. Escuela Valenciana de la Salud (EVES). Valencia. 14 de noviembre de 2013.
- Profesora Curso: Actualización en Neuropsicología Infantil. Colegio Oficial de Psicólogos (COP) de la Comunidad Valenciana. Carga horaria: 11 horas. 5,4 créditos. COP Valencia. 30 de noviembre de 2013.
- Conferencia: Actualización de Conceptos Clínicos en el Trastornos por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y en el Síndrome de Asperger. Duración: 2 ½ h. Auditorio Ramón y Cajal de la Escuela Valenciana de la Salud (EVES). Valencia. 30 de enero de 2014
- Coordinadora y Profesora Curso Neuropsicología Clínica Infantil y su Intervención Interdisciplinar NIVEL I. Escuela Valenciana de Estudios para la Salud (EVES) Conselleria de Sanitad de la CV. Carga horaria: 36 horas. Valencia. 7 abril – 23 junio 2014.
- Profesora en el Posgrado Trastornos en el Neurodesarrollo. Instituto Superior de Estudios en Psicológicos (ISEP). Carga horaria: 11 horas. ISEP Valencia. 5 octubre – 17 diciembre 2014.
- Coordinadora y Profesora Curso Neuropsicología Clínica Infantil y su Intervención Interdisciplinar NIVEL II. Escuela Valenciana de Estudios para la Salud (EVES) Conselleria de Sanitad de la CV. Carga horaria: 36 horas. Valencia. 5 octubre – 17 diciembre 2014.
- Profesora Curso Actualización en Neuropsicología Infantil. Colegio Oficial de Psicólogos (COP) de la Comunidad Valenciana. Carga horaria: 11 horas. 5,4 créditos. COP Valencia. 18 de octubre de 2014.
- Profesora en el Posgrado Trastornos en el Neurodesarrollo. Instituto Superior de Estudios en Psicológicos (ISEP). Carga horaria: 11 horas. ISEP Valencia. 21 y 22 de Diciembre 2014.
- Coordinadora y Profesora Curso Neuropsicología Clínica Infantil y su Intervención Interdisciplinar NIVEL I. Escuela Valenciana de Estudios para la Salud (EVES) Conselleria de Sanitad de la CV. Carga horaria: 36 horas. Valencia. Abril-junio 2015.
- Profesora en el Master en Neurocriminología: Neurofeedback en sujetos con conductas impulsivas y/o violentas. Título propio de la Universidad de Valencia Código 15521210. Curso 2015-2016.
- Profesora en el Posgrado Trastornos en el Neurodesarrollo. Instituto Superior de Estudios en Psicológicos (ISEP) Carga horaria: 11 horas. Valencia. 12 y 13 de Diciembre 2015.
- Sesión Clínica ¿Somos conscientes de que detrás del diagnóstico en TDAH sigue habiendo un niño? Variables contextuales, clínicas y diagnósticas en el TDAH. Instituto Superior de Estudios en Psicológicos (ISEP). Valencia. Carga horaria: 2 horas 19 de mayo de 2016.
- Coordinadora y Profesora Curso Neuropsicología Clínica Infantil y su Intervención Interdisciplinar NIVEL I. Escuela Valenciana de Estudios para la Salud (EVES) Conselleria de Sanitad de la CV. Carga horaria: 36 horas. Valencia. Mayo – julio 2016.
- Comunicación: Comorbilidades en el diagnóstico en el Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad (TDAH). I Congreso Iberoamericano en Neuropsicología Clínica Universidad de Deusto. Bilbao Exhibition Centre, Bilbao. 02 de junio de 2016.
- Conferencia: Neurofeedback vs Medicación en el tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad (TDAH). Biofeedback Federation of Europe (BFE). BFE European Conference on Neurotherapies. Universidad Autónoma de Madrid. 2 de junio de 2016.
- Comunicación: Estudios neurofisiológicos en el proceso de valoración y diagnóstico del Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad (TDAH) en niños. XXXIV Reunión Científica de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE). Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla.15 de septiembre de 2016.
- Poster: Comorbilidades en el niño con diagnóstico en el Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad (TDAH). XXXIV Reunión Científica de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE). Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla. 15 de septiembre de 2016.
- Directora, Coordinadora y Profesora del Curso: Especialización en Neurobiología y Trastornos del Neurodesarrollo. Acreditado con 10,1 créditos por la Escuela Valenciana de la Salud (EVES) Conselleria de Sanidad). Invitados: Dr. Luis Mora Albiol, Dr. Pau Giner y Lic. Mariana Maggio De Maggi. Carga horaria completa: 96 horas (tercer sábado al mes= 8 hs de clases). Carga horaria impartida: 76 hs. Duración anual. 24 de septiembre de 2016 al 16 de septiembre 2017.
- Conferencia: Event-related Potentials and Attention Tests in children with Attention Deficit/Hyperactivity Disorder (ADHD) with Language and Performance Deficits. Biofeedback Federation of Europe (BFE) 19th Meeting. Escuela Superior de Salud, Universidad de Aveiro (Campus Universitario, Edificio 30). Aveiro. Portugal. 27 de abril de 2017.
- Directora, Coordinadora y Profesora del Curso: Especialización en Neurobiología y Trastornos del Neurodesarrollo. 2ª Edición. Carga horaria completa: 96 horas Biopolo del Hospital Universitario La Fe, Valencia. Acreditado con 14,3 créditos por la Escuela Valenciana de la Salud (EVES) Conselleria de Sanidad). Invitados: Dr. Luis Mora Albiol, Dr. Pau Giner y Lic. Mariana Maggio De Maggi. Carga horaria impartida: 76 hs. Duración anual Septiembre de 2016 a Septiembre 2018.
- Profesora Consultora de Psicología del Lenguaje, Grado en Psicología, Universitat Oberta de Catalunya UOC 45 alumnos, 6 de septiembre 2018 a febrero 2019.
- Conferencia: ¿Cómo duermen los niños con diagnóstico en Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad (TDAH)? Dificultades clínicas puntuales versus anécdotas aisladas? Duración: 2 horas 30 minutos. Auditorio Hospital Vithas 9 de octubre Valencia. 13 de septiembre 2019.
- Conferencia: ¿Cómo duermen los niños con diagnóstico en Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad (TDAH)? Dificultades clínicas puntuales versus anécdotas aisladas? Duración: 2 horas 30 minutos. Auditorio Hospital Vithas 9 de octubre Valencia. 30 de noviembre 2019.
- Conferencia online: NeuronUP Academy. Rol e Impacto del sueño en niños y adolescentes con diagnósticos en TDAH. 8 de Abril del 2020.
- Conferencia online: Diagnóstico en TDAH en el siglo XXI basado en la evidencia científica versus diagnósticos incompletos y presuntivos. Congreso Panamericano de Autismo, X frágil y Trastornos del Neurodesarrollo. COPAXT VIRTUAL. Agosto 2020.
- Conferencia online: Desarrollo de la maduración cerebral en el aprendizaje escolar. Estimulación de la atención, de las funciones motoras, del habla y del lenguaje, de las habilidades viso-espaciales y ejecutivas. UNITAR United Nations Intitute for Training and Reseach. Duración: 2 horas 15 minutos.10 de julio 2021
- Conferencia online: Impacto de la prematuridad extrema en la salud familiar. Jornadas Cuidando al cerebro del RN extremadamente prematuro. Fundación de ayuda al recién nacido con problemas neurológicos Nene. 12 de Noviembre 2021
- Conferencia: De la investigación y evidencia científica a la práctica clínica. Hacer lo mejor en cada niña y niño con diagnóstico en Autismo. Asociación AsTEASAFOR. Gandía. 1 de junio 2022.
- Conferencia online: Prevención en bulos y prácticas en pseudociencias desde la investigación y la evidencia científica en el diagnóstico en Autismo. UCDAVIS Health. Mind Institute. 9 de septiembre 2022.
- Conferencia on line: Tipos de fraudes y pseudociencias en neurodesarrollo infantil. 2do Congreso internacional en Neurodesarrollo. 11 de noviembre 2022.
-Conferencia: Comorbilidades desde la investigación en el diagnóstico en TEA. Organizado por AsTea Safor. Auditotio Fomento Gandía, Comunidad de Valencia. Duración: 2 horas. 15 de febrero de 2023.
- Conferencia: El impacto de la genética en la conducta de los diagnósticos en Neurodesarrollo Infantil Medel Brain. Auditorio Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de Valencia (ADEIT). 29 de septiembre 2023.
Conferencia: Emociones y Conducta Social en Autismo. Asociación de familiares de personas con TEA de la Safor Auditorio Fomento Gandía (Valencia). Duración: 2 horas. 27 de noviembre 2024
-Profesora Tutora TFM Neuropsicología y Educación, Universidad de La Rioja, UNIR. Marzo 2025.